top of page

CERTIFICACIONES Y REGULACIONES

Nuestras centrales cumplen con los más altos estándares internacionales en tema socioambiental

​

Entre las cuales:

​

Gold Standard Foundation.

El Gold Standard, o Gold Standard para los Objetivos Globales ( https://www.goldstandard.org/ ), es el más alto estándar mundial de certificación para proyectos no gubernamentales de reducción de emisiones en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), el Mercado Voluntario del Carbono y otras intervenciones climáticas y de desarrollo.

Es gestionado y administrado por la fundación suiza Gold Standard Foundation, una fundación sin fines de lucro con sede en Ginebra, Suiza.

Fue diseñado con la intención de garantizar que los créditos de carbono sean reales y verificables y que los proyectos hagan contribuciones mensurables al desarrollo sostenible.

Su objetivo es agregar una etiqueta de calidad verificable y aceptada universalmente a los créditos de carbono generados por proyectos que luego pueden ser comprados y comercializados por países que tienen un compromiso legal vinculante de acuerdo con el Protocolo de Kyoto, empresas u otras organizaciones con fines de compensación de carbono.

El proceso de certificación Gold Standard pasa atreves de muchas fases y toma en cuenta los aspectos medio ambientales, las contribuciones al desarrollo social de las comunidades locales y la mitigación de los impactos sociales y medioambientales del proyecto.


 

ERM – Certification and Verificacion Service

El desempeño socioambiental de Panasolar I fue certificado por la certificadora internaciónal ERM-CVS ( http://www.ermcvs.com/ ). ERM ocupa el primer lugar en la clasificación de Bureau Veritas en la verificación y certificación en el sector de consultoría de medio ambiente, salud y seguridad.

Esta certificación, requerida por el Gold Standard fue’ un esfuerzo muy grande para la empresa y sus accionistas, con ellos hemos trabajado mano a la mano, demostrando ser consistentes con la filosofía medioambiental y social que queremos mantener a lo largo de los próximos años.


 

IFC - INTERNATIONAL FINANANCE CORPORATION (WORD BANK)

La IFC es una de las cinco organizaciones institucionales que conforman el Banco Mundial.

La IFC ha desarrollado los lineamientos de los Performance Standards on Environmental and Social Sustainability

(https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/Topics_Ext_Content/IFC_External_Corporate_Site/Sustainability-At-IFC/Policies-Standards/Performance-Standards )

que están dirigidos a las instituciones financieras y a sus clientes, brindando orientación sobre cómo identificar riesgos e impactos, y están diseñados para ayudar a evitar, mitigar y administrarlos como una forma de hacer negocios de manera sostenible, incluyendo la participación de los las partes sociales involucradas ​​y las obligaciones de divulgación en relación con las actividades a nivel de proyecto.

Juntos, los ocho Estándares de Desempeño establecen los lineamientos que el cliente debe cumplir durante la vida de una inversión de IFC.

IMAGE.jpg

​

PRINCIPIOS DE ECUADOR

Hemos implementado las políticas sociales y ambientales, contratando especialistas en materia social y supervisores de la mitigación de los impactos ambientales, necesarias para cumplir con los diez Principios de Ecuador ( https://equator-principles.com/ ) solicitados por las instituciones financieras que nos respaldan:

​

PRINCIPIO 1 – Revisión y categorización

PRINCIPIO 2 – Evaluación ambiental y social

PRINCIPIO 3 – Normas ambientales y sociales aplicables

PRINCIPIO 4 – Sistema de gestión ambiental y social y Plan de Acción

PRINCIPIO 5 – Participación de los grupos de interés

PRINCIPIO 6 – Mecanismos de quejas

PRINCIPIO 7 – Revisión independiente

PRINCIPIO 8 – Compromisos contractuales

PRINCIPIO 9 – Seguimiento independiente y reporte

PRINCIPIO 10 – Presentación de informes y transparencia


 

Estos diez principios son adecuados para establecer relaciones satisfactorias con los clientes como con las entidades financieras, logrando así los objetivos de todas las partes interesadas. Ayudan a conservar las normas sociales y ambientales y promueven la transparencia en los modelos de negocio

Los Principios de Ecuador son un marco de gestión de riesgos, adoptado por las instituciones financieras, para determinar, evaluar y gestionar el riesgo ambiental y social en la financiación de proyectos.

Su objetivo principal es proporcionar un estándar mínimo de debida diligencia para apoyar la toma de decisiones de riesgo responsable.

Los Principios del Ecuador, lanzados formalmente en Washington DC el 4 de junio de 2003, se basaron en el marco de políticas ambientales y sociales existentes establecidos por la Corporación Financiera Internacional.

© 2025 PanaSolar Group All rights reserved.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page